Este encuentro entre empresas e investigadores, en torno a los sectores agrario, alimentario y de la bioeconomía vegetal, animal y forestal contó con una breve presentación de la Fundación Vet+i.
CSIC COCREA es el nuevo programa de innovación abierta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para impulsar soluciones a los retos globales a partir de la co-creación y la colaboración entre empresas con sede en España e investigadores del CSIC.
“Para poder saber hacia dónde vamos, es necesario saber de dónde venimos”, con esta introducción la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) presenta su informe anual en el que se incluyen todos los datos y cifras sobre los diferentes títulos de propiedad industrial del año 2022.
El documento, que cuenta con más de 170 solicitudes de patentes, recoge los últimos avances en Sanidad Animal a nivel mundial de los meses de abril, mayo y junio de 2023.
Jesús Hernández, Profesor de ESIC, Doctor en Economía y gran conocedor en tendencias e innovación en nuestro país departió sobre la evolución del mundo empresarial en relación con las nuevas tecnologías en el sector de la sanidad animal.
Jornada informativa sobre las convocatorias abiertas de la Iniciativa de Salud Innovadora, una asociación público-privada entre la Unión Europea y las industrias europeas que se inició hace un año y deriva de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI).
Más de 246 solicitudes de patentes relativas a Sanidad Animal procedentes de 21 países diferentes de todo el mundo durante el primer trimestre de 2023.
Augusto Macías departió sobre la evolución de la figura del profesional veterinario y la importancia de la retención de talento en la empresa.
Durante la reunión se expusieron temas referentes a la organización y coordinación de Vet+i, así como su participación en diferentes actividades y el éxito de la XIV Conferencia Anual de la Fundación Vet+i sobre sostenibilidad e innovación en sanidad animal.
Esta nueva iniciativa, cuya convocatoria abre del 3 hasta el 28 de julio, está dirigida a la resolución de retos, entre ellos proyectos para el diagnóstico, prevención y control de enfermedades emergentes en el ámbito ganadero, fomentando la colaboración público-privada entre ciencia y empresa.
En la reunión se presentó el Informe Anual de 2022 del Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), que sigue apostando por un enfoque One Health integrando salud humana, sanidad animal y medio ambiente.
Entre los más de 150 asistentes que se reunieron destacan autoridades, investigadores, decanos de universidades españolas, industria, veterinarios y el sector ganadero.
Juan Carlos Castillejo departió con los más de 80 asistentes sobre las tendencias, cambios, novedades y oportunidades de la Industria de Sanidad animal.
El taller contó con casi 80 expertos, entre los cuales había más de 20 expertos en la materia procedentes del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS.
Más de 200 inscritos se dieron cita en el evento anual que une a las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, incluyendo al sector de la sanidad animal con representantes de la Administración, agencia reguladora, universidad y empresa, además de investigadores clínicos.